QUIENES SOMOS

Todo lo que hacemos en Bioceres Semillas está inspirado en un concepto original: ser una compañía creada por productores para dar lugar a mucho más que otra marca de semillas.

Nacimos para dar vida a cultivos capaces de lograr lo que parecía imposible. Cultivos más eficientes, tolerantes a los embates del clima y por supuesto más rentables.

Trabajamos cada día para ofrecerte semillas con una genética sobresaliente y superadora en cada campaña que comienza.

Hoy contamos con un amplio portfolio en semillas de trigo y soja. Ellas son el resultado del trabajo en investigación y desarrollo que venimos ejecutando desde hace más de 10 años y con resultados comprobados en las diferentes realidades de cada zona productiva de nuestro país.

En estas semillas hicimos posible un gran desafío: concentrar los más avanzados desarrollos genéticos y el espíritu innovador y emprendedor de quienes llevamos adelante Bioceres Semillas.

En esta campaña, sé parte de este nuevo concepto en semillas. Unite a la nueva generación de BIORINDES.

Bioceres es una empresa de biotecnología agrícola completamente integrada con una sólida posición de liderazgo en América del Sur y acceso a mercados agrícolas mundiales a través de canales propios y de socios líderes en la industria.

En Bioceres trabajamos con científicos y firmas agrícolas internacionales para la creación, el desarrollo, la desregulación y la comercialización de tecnologías destinadas a nuestros mercados, objeto de alto crecimiento en biotecnología de semillas y agroindustrial.

Nuestras tecnologías y productos de biotecnología de semillas se orientan a mejorar la productividad de diversos cultivos de importancia global, incluyendo trigo, soja, maíz y alfalfa.

Incorporamos nuestros eventos tecnológicos en germoplasmas propios para brindar soluciones agronómicas integrales y altamente eficaces.

Además de la genética en cultivos, aplicamos nuestras capacidades de identificación de tecnologías y desarrollo de productos (IT&DP), para desarrollar e integrar insumos agrícolas de origen biológico, creando soluciones agronómicas integradas a la medida de nuestros clientes.

Aprovechamos nuestras capacidades de IT&DP para potenciar oportunidades en la biotecnología agroindustrial, incluyendo la producción de enzimas y soluciones de fermentación para la producción de compuestos de alto valor.

Empresas y Joint-Ventures vinculados

INDEAR es la empresa de investigación y desarrollo de Bioceres. Nacida de una alianza entre Bioceres y el CONICET, cuenta con las más avanzadas plataformas de investigación en agro-biotecnología de Latinoamérica, que incluye la primera plataforma de secuenciación de ADN de alto rendimiento, disponible en Argentina.

INDEAR alberga en sus laboratorios a grupos de investigación altamente calificados en las áreas de bioinformática, biología molecular, biología sintética y estudio de proteínas. Las áreas de I&D del Instituto se consolidan con una plataforma de cultivo de tejidos y transformación vegetal, y con un grupo multidisciplinario para el desarrollo de tecnologías.

INDEAR concentra sus esfuerzos de investigación en tecnologías diseñadas para aumentar la productividad de los cultivos, incluyendo tolerancia a sequía y salinidad, resistencia a plagas y herbicidas, uso eficiente de nutrientes y sanidad vegetal.

Con recursos humanos de nivel internacional, INDEAR es investigación y desarrollo desde la hipótesis científica hasta la prueba a campo de las soluciones desarrolladas.

Verdeca es un joint-venture entre Bioceres y Arcadia Biosciences, creado para desarrollar y desregular variedades de soja con tecnologías de segunda generación para el mercado global. Verdeca integra las tecnologías y capacidades de Arcadia y Bioceres en un pipeline de traits de primer nivel mundial. El foco inicial está puesto en la tecnología de tolerancia a sequía y salinidad, desarrollada por Bioceres y ya probada en soja, como también en la tecnología de eficiencia del uso de nutrientes, desarrollada y probada por Arcadia para aumentar el rendimiento del cultivo.

La proyección de desarrollo a futuro para Verdeca incluye tecnologías adicionales que contemplan un paquete completo de opciones agronómicas, como también tecnologías de calidad de producto que contribuirán a potenciar el valor del cultivo de soja.

Semya es un joint-venture entre Bioceres y Rizobacter dedicado a desarrollar y comercializar globalmente productos biológicos con alto valor tecnológico. Semya integra las plataformas biotecnológicas de Bioceres (a través de INDEAR), con los conocimientos y capacidades en microbiología agrícola, formulado y producción de Rizobacter para el desarrollo de tecnologías en soja, maíz, trigo y alfalfa. La fortaleza única de Semya consiste en el desarrollo conjunto e integrado de eventos biotecnológicos, germoplasma, biofertilizantes y biopesticidas para lograr una verdadera sinergia en el tratamiento de semillas.

Bioceres y Florimond Desprez crearon Trigall Genetics para desarrollar y comercializar variedades de trigo con biotecnologías de segunda generación, en Sudamérica.

Trigall Genetics integra el liderazgo mundial en genética de trigo de Florimond Desprez con la plataforma líder en tolerancia a estrés y la presencia en el mercado sudamericano de Bioceres. La empresa fue creada para incorporar las mejores tecnologías a uno de los cultivos más importantes del planeta. Esta integración permitirá el desarrollo de variedades con mayor productividad, haciendo aún más eficiente y sostenible el uso de la tierra y los recursos hídricos. Se trata de tecnologías de segunda generación, para liderar la innovación en semillas de trigo.

Rizobacter está presente en el mercado desde 1977 y hoy se posiciona como número uno en el mercado local, con una participación del 30% en inoculantes y un market share en el mercado internacional de inoculantes para soja del 20%. Comercializa sus productos en más de 30 países, consolidándose como empresa líder de productos microbiológicos. Con el objetivo de potenciar y globalizar sus negocios, consolidando su liderazgo en el espacio de la biotecnología agrícola en América del Sur, Bioceres adquirió el 80 % del paquete de acciones de Rizobacter.

Rizobacter cuenta con una formidable plataforma de soluciones microbiológicas y químicas para la nutrición y protección vegetal, que sumadas a las capacidades en biotecnología de semillas de Bioceres, nos permiten dar un gran impulso a esta idea.